|
Los reconocimientos demuestran el gran impacto y respeto que Alfred Asís ha generado en la comunidad literaria y cultural de varios países.
-Visita ilustre del Cusco: Un reconocimiento a su contribución cultural y literaria en Perú.
- Hijo adoptivo de Santiago de Chuco: Un honor que refleja su conexión con la "capital de la poesía peruana".
- Miembro del Instituto de Estudios Vallejianos:
Un reconocimiento a su compromiso con la investigación y el estudio de la cultura y la literatura.
- Socio de la Sociedad de Escritores de Chile: Un vínculo con la comunidad literaria chilena.
- Cónsul de Isla Negra de Poetas del Mundo: Un título que refleja su conexión con la comunidad poética global y su relación con el legado de Pablo Neruda en Isla Negra.
VersAsís:
Alfred Asís es el creador de los poemas llamados VersAsís, un poema corto cuyo propósito es presentar una forma literaria nueva.

Alfred Asís es un poeta y gestor cultural que ha contribuido significativamente a la difusión de la poesía, especialmente en el contexto de Isla Negra y el Litoral de los Poetas.
***************************************


Alfred Asís Ferrando: Antologador 267 libros
Una figura destacada como antologador residente en Isla Negra.
Alfred Asís es conocido por organizar un gran número de antologías poéticas que reúnen a poetas de más de 90 países.
"Poetas del Mundo" Isla Negra: Está fuertemente vinculado al movimiento "Poetas del Mundo" y actúa como Cónsul de Isla Negra y Litoral de los Poetas por esta organización.
Numerosas Antologías:
Ha sido el creador y coordinador de numerosas antologías significativas, incluyendo algunas:
Mil poemas a Pablo Neruda (2011)
Mil poemas a César Vallejo (2012)
Mil poemas a Óscar Alfaro (2015)
Mil poemas a Sor Teresa de Calcuta
Mil poemas a José Martí (2014)
Mil poemas a Miguel Hernández (2013)
Homenaje a Gabriela Mistral
Homenaje a Charles Baudelaire
Homenaje a Jorge Luis Borges
Homenaje a Alfonsina Storni
Las voces celestiales de: Violeta Parra, Chabuca Granda y Mercedes Sosa.
Homenaje a Federico García Lorca
Homenaje a Antonio Machado
Homenaje a René Aguilera Fierro (2021)
Mil “VersAsís” - 2022 Poetas del mundo Isla Negra
Alma de Isla Negra
Homenaje a Rubén Darío.
Y otras que se pueden encontrar libres en: IR>
Y muchas otras, incluyendo proyectos con niños y homenajes a diversas figuras literarias.
Residente y Promotor Cultural en Isla Negra:
Su residencia en Isla Negra lo convierte en un importante promotor de la poesía y la cultura en este lugar emblemático asociado a Pablo Neruda.
Reconocimientos:
Ha recibido reconocimientos como el de Embajador de la Paz por el "Círculo Universal de Embajadores de la Paz".
-Visita ilustre de El Cusco
-Hijo adoptivo de Santiago de Chuco, capital de la poesía peruana
-Socio Honorario del instituto de estudios vallejianos de Trujillo, Perú
-Socio de la sociedad de escritores de Chile
-Cónsul de isla negra y Litoral de los poetas
de poetas del mundo
-Embajador de Isla Negra. Círculo Universal de embajadores de la paz.
-Visita Ilustre de Tinta-Cusco-Perú
-Reconocimiento de la Universidad Brigham Young de Utah-USA.
-Reconocimiento Condado de Miami-Dade
-Visitante Ilustre, Universidad Nacional de Cajamarca-Perú
-Reconocimiento de la Academia Poética Brasileira
-Reconocimiento Editorial Hispana, Miami-USA
-Huésped Ilustre Guadalupe- Perú
-Distinción “Hermano del alma” Capulí, Vallejo y su tierra. Lima-Perú
-Embajador Universal de la Cultura, Tarija-Bolivia
-Reconocimiento, “Club Grau” Piura-Perú
-Distinción y reliquia, “Capulí, Vallejo y su tierra”
-Reconocimiento “Ágata del anillo Vallejo” Capulí, Vallejo y su tierra. Lima-Perú
-Socio Unión de Escritores y Artistas de Tarija Bolivia
-Visitante distinguido, San Lorenzo- Bolivia
-Visitante distinguido de la ciudad de Tarija-Bolivia
-Mérito cultural internacional. “Casa de la memoria cultural” Cajamarca-Perú
-Homenaje 2019, XII Encuentro internacional de escritores y artistas de Tarija-Bolivia
Los reconocimientos demuestran el gran impacto y respeto que Alfred Asís ha generado en la comunidad literaria y cultural de varios países.
En resumen, es una figura central en la escena poética de Isla Negra, reconocido especialmente por su labor como antologador, reuniendo voces poéticas de todo el mundo en sus numerosas publicaciones. Su trabajo contribuye significativamente a mantener viva la tradición literaria y el espíritu poético en este lugar tan especial de Chile.
********************************
Considera, que los mayores premios que recibe son las sonrisas de los niños y los abrazos de los emergentes
que ven sus obras publicadas.
Esto muestra que su motivación no es el reconocimiento personal,
sino el impacto positivo que puede tener en la vida de los demás.
********************************
Hasta el año 2024, Alfred Asís ha dirigido y publicado 267 antologías, lo que da cuenta de su prolífica labor
además de sus 56 libros personales.
Enfoque:
Sus antologías reúnen a poetas, escritores y, en muchos casos, también a niños de diversas partes del mundo, fomentando la creación literaria y el intercambio cultural.
Características: Sus obras suelen tener un carácter inclusivo y solidario, buscando dar voz a autores emergentes y promover la lectura y la escritura, especialmente entre los más jóvenes.
Ejemplos: Además de la mencionada antología a Neruda, se destacan proyectos como "Mil almas, mil obras", que amplió el espectro a otros géneros literarios y dio cabida a la participación infantil.
La labor de Alfred Asís ha sido reconocida por su compromiso con la difusión de la literatura y su apoyo a la creación poética a nivel mundial.
Su trabajo ha permitido crear un espacio de encuentro para autores de diferentes procedencias y generaciones,
contribuyendo al enriquecimiento del panorama literario global.
"Solamente los grandes de espíritu, sienten, ven y hacen las cosas
desde el corazón y no por obligación, ni por influencias ajenas a su voluntad"
La primera cita que presentas es profunda y reflexiva.
La frase central, "Solamente los grandes de espíritu, sienten, ven y hacen las cosas desde el corazón y no por obligación, ni por influencias ajenas a su voluntad", explora la dicotomía entre actuar con autenticidad y dejarse llevar por presiones externas. Destaca la importancia de la integridad y la conexión con los propios sentimientos como características de las personas de "gran espíritu".
(Enfoque en la autenticidad): "La grandeza de espíritu reside precisamente en la valentía de ser uno mismo. En un mundo que constantemente nos bombardea con expectativas y normas, elegir el camino del corazón es un acto de rebeldía y autoafirmación. No se trata de ignorar al mundo, sino de discernir qué resonancia tiene con nuestra esencia."
(Enfoque en la libertad): "Actuar por obligación o influencia externa es vivir en una prisión invisible. Los grandes de espíritu rompen esas cadenas, reconociendo que la verdadera libertad emana de la congruencia entre lo que se siente y lo que se hace. Es una libertad interior que no depende de las circunstancias, sino de la propia convicción."
(Enfoque en la consecuencia): "Vivir desde el corazón no es sinónimo de ingenuidad. Implica una profunda responsabilidad con uno mismo y con el impacto que nuestras acciones tienen en el mundo. Los grandes de espíritu asumen esa responsabilidad con entereza, sabiendo que la autenticidad, aunque a veces desafiante, siempre deja una huella imborrable."
(Un enfoque más poético): "El corazón es la brújula de los grandes de espíritu. No se extravían en el laberinto de las convenciones, porque su norte está marcado por la sinceridad de sus sentimientos. Sus acciones son poemas escritos con la tinta del alma, versos que resuenan con la verdad que llevan dentro."
(Pregunta para el lector): "¿Cuántas veces nos hemos traicionado a nosotros mismos por complacer a otros o por seguir una corriente impuesta? Reflexionar sobre esta pregunta es el primer paso para reconectar con nuestro espíritu y comenzar a vivir una vida más auténtica."
********************************* "Bienaventurados son, quienes ven el brillo del sol, el fulgor de la luna, las estrellas, galaxias,
más allá de las palabras y la belleza humana.
Estrellas no hay solo en el cielo, también las hay en el mar, las sombras y en tu hogar"
Es el conectar la belleza del cosmos con la belleza humana y la presencia de "estrellas" en lugares inesperados.
La frase "Bienaventurados son, quienes ven el brillo del sol, el fulgor de la luna, las estrellas, galaxias, más allá de las palabras y la belleza humana" celebra la capacidad de asombro y la sensibilidad ante la inmensidad del universo y la belleza que nos rodea.
La segunda parte, "Estrellas no hay solo en el cielo, también las hay en el mar, las sombras y en tu hogar", amplía esta visión, sugiriendo que la belleza y la luz pueden encontrarse en lugares cotidianos y a menudo pasados por alto.
(Enfoque en la percepción):
"La verdadera bienaventuranza reside en la capacidad de ver más allá de lo evidente. No se trata solo de observar el cielo estrellado, sino de percibir la misma chispa divina en cada detalle de la existencia: el reflejo del sol en el agua, el misterio de las sombras, la calidez de un hogar. Es una mirada que trasciende lo físico y se adentra en lo esencial."
(Enfoque en la interioridad):
"Las estrellas que habitan en el mar, las sombras y nuestro hogar son metáforas de la luz que reside en nuestro interior. A veces, necesitamos mirar hacia afuera, al cosmos, para recordar la inmensidad que también llevamos dentro. La belleza exterior es un reflejo de la belleza interior, una invitación a explorar nuestro propio universo."
(Enfoque en lo cotidiano):
"En la rutina diaria, a menudo olvidamos detenernos a contemplar la magia que nos rodea. Las 'estrellas' en el mar pueden ser el brillo de las olas bajo la luz de la luna; las 'estrellas' en las sombras, los matices que revelan la profundidad de un espacio; las 'estrellas' en el hogar, el amor y la conexión que compartimos con nuestros seres queridos. La bienaventuranza está en aprender a ver lo extraordinario en lo ordinario."
Un enfoque más poético):
"El universo nos habla en un lenguaje de luces y sombras, de brillos y reflejos. Los bienaventurados son aquellos que han aprendido a descifrar este lenguaje, encontrando constelaciones no solo en el firmamento, sino también en el corazón humano, en la caricia de una brisa marina, en el calor de un fuego en el hogar. Son buscadores de estrellas en la Tierra."
Esta cita tiene un gran potencial para inspirar y conectar con los lectores.
|
|