|  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | 
   
    |  | Testimonios 
        de las labores realizadas en el mundo de las letras y las artescon los niños del mundo y sus profesores.
 |  |  |  | 
   
    |  |  |  |   |  |  |  |  |  |  |  | 
   
    |  |  | Rigoberto Ipanaqué 
        Gálvez (RIPAGAL) Desde Sullana, “La Perla Del Chira” - Perú
EXPERIENCIA CON EL TALLER DE PINTORES Y LITERATOS REFLEXIONISTAS SALAVERRINOS 
      La labor más sencilla, por ello atrayente y revitalizante, en 
        todo mi trabajo de maestro, artista y escritor es, sin lugar a dudas, 
        la que realizamos con los estudiantes de la Institución Emblemática 
        Carlos Augusto Salaverry, participando en las convocatorias lanzadas a 
        los cuatro vientos por el amigo Alfred Asís, escritor, poeta y 
        Cónsul de Isla Negra (Chile). Y es que esa posibilidad única, 
        por lo demás oportuna, de brindar las herramientas para que un 
        niño o adolescente (como el Salaverrino) encienda la luz de su 
        creatividad y engendre trabajos artísticos en pintura o en literatura 
        es apoteósica… Pero la cúspide de ésta maravillosa 
        acción es alcanzada cuando, pasado el tiempo y editada la obra, 
        de soslayo echas un vistazo a sus embelesados rostros que maravillados 
        escrutan, desde la atalaya de los grandes, su neófito trabajo de 
        principiante, justo en las páginas de una obra literaria de trascendencia 
        mundial: ¡Eso ya no tiene parangón! Y es que, en realidad, 
        ese gesto de amor que –desde el Sur– los céfiros traen, 
        se constituye para ellos, para quien los guía; asimismo, para el 
        que los convoca, en una experiencia inolvidable que nos acompañará 
        toda la vida.La noble costumbre de ampliar mucho más la perspectiva de la formación 
        educativa-cultural-social de mis estudiantes, se inició en el mes 
        de Mayo del año de 2016. Fue para la convocatoria del libro “Identidad 
        de los Pueblos”, me puse de acuerdo con los Integrantes del taller: 
        “Pintores y Literatos Reflexionistas Salaverrinos”, comprometiéndonos 
        a trabajar los días sábados y así lo hicimos, entregando 
        a tiempo nuestros trabajos. Luego, los nervios de los muchachos por saber 
        si era verdad que sus creaciones iban a tener un espacio en las páginas 
        de un libro de tal magnitud… hasta que sus reconcomios fueron aliviados 
        con la aparición de la obra mundial. Se abrazaron, estaban siendo 
        testigos que los milagros y los ángeles existen… Eran felices, 
        todos querían volver a ver su nombre en esas albas páginas... 
        Recordé que en mi época de colegial no había esta 
        posibilidad de sentirse importante ni de poder ver alguno de nuestros 
        ingenuos poemas en un libro, todo era para escritores reconocidos, dejé 
        atrás mis añoranzas y me uní a su jolgorio.
Esta fantástica experiencia permitió que los propios estudiantes 
        del taller permanecieran al acecho de otra convocatoria…. Hasta 
        que en ese mismo año llegaron los proyectos Literarios “Agua 
        de vida” y “Navidad de los niños”, obras en las 
        que trabajaron más estudiantes con mayor ahínco y de nuevo 
        la dulce espera y otra vez el final feliz… El año 2017, con 
        otros alumnos del taller, puesto que los anteriores ya habían acabado 
        su Secundaria, trabajamos para las convocatorias: “Diana de Gales”, 
        “Pachacútec y Atahualpa” En esta oportunidad fue seleccionado 
        el dibujo, de la Princesa de Gales, del alumno Santos Nole Balcázar, 
        para que vaya de portada en la obra mundial, lo que nos llenó de 
        alegría a todos los integrantes del taller, del mismo modo una 
        pintura del mismo alumno fue parte del diseño de la carátula 
        de la obra de Pachacútec.
Finalmente, este año 2018, cuando se realizó la convocatoria 
        de “Mil Poemas a la Paz y Felicidad de la Humanidad” decidí, 
        puesto que el tema de la clase, que tocaba a mis discípulos, era 
        “La creatividad”, hacer, como innovación pedagógica, 
        participar a toda una aula de quinto año, a modo de poner a prueba 
        su comprensión en el tema estudiado, ellos tenían el estímulo 
        de que su trabajo aparecería en una Obra Mundial… Y todos 
        demostraron que habían comprendido la clase, prueba de ello escruté 
        los sendos trabajos literarios que presentaron y que fueron aprobados 
        e incluidos en la obra editada por el gran Alfred Asís, heraldo 
        celeste, dueño de frases mágicas que al ser lanzadas al 
        espacio, se convierten en estrellas luminosas que alumbran al mundo.
Esta bella labor, donde uno es una suerte de Coach para estos estudiantes, 
        no se hubiera podido realizar sin la anuencia de nuestro director José 
        Mercedes Córdova Morán, amante de toda innovación 
        que vaya en beneficio de la formación de nuestros estudiantes. 
        Pero mucho más (aquí redundo) del gran Alfred Asís, 
        el “Mecenas” que, desde su Patria, echa a volar los Pegasos 
        para que se encaramen los escritores emergentes y anónimos quienes 
        colgados sobre sus alas, emprenden el vuelo al palacio de las Musas, asequible 
        sólo a las almas especiales… A estos níveos y mágicos 
        lémures, algunas veces, también se les ve vestidos de seres 
        humanos rescatando del precipicio de la indiferencia, corrupción 
        y violencia a toda una pléyade de niños, niñas y 
        adolescentes que, desde ya, son arquitectos de un mundo mejor.
 
 |  | 
   
    |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | 
   
    |  |  | Los alumnos de la ESO del 
        Colegio Santo Domingo de Oviedo y el profesor Benedicto Cuervo Álvarez. 
      CARTA SOBRE LA EXPERIENCIA E IMPRESIÓN DE LA ANTOLOGÍA 
        “MIL POEMAS A LA PAZ Y FELICIDAD HUMANA”
Al inicio de esta primavera, abril de 2018, mi amigo el poeta chileno 
        Alfred Asís, me invitó a que participase en la elaboración 
        de una antología poética denominada “Mil poemas a 
        la paz y felicidad humana”. En dicha carta el poeta chileno decía: 
        “Esperamos contar con obras de los alumnos para editar el libro 
        que será presentado en septiembre en la plaza principal de la ciudad 
        imperial de El Cusco”.En un principio, pensé que se realizaría una antología 
        normal de unas 200 ó 300 páginas, pero cuál sería 
        mi sorpresa cuando a fines del mes de agosto, ya terminada la antología 
        por la paz y felicidad humana se habían superado las mil páginas 
        con la participación de cientos de poetas de todo el mundo y decenas 
        de colegios de Latinoamérica y el nuestro de Asturias, España.
Cuando les conté a mis alumnos del Colegio Santo Domingo de Oviedo 
        si querían participar en un evento poético sobre la paz 
        y solidaridad humana, me di cuenta que un número importante de 
        ellos sí querían plasmar sobre un papel sus sentidos sentimientos 
        en unos versos que guardaban en su interior y que ahora podrían 
        ser leídos por otros niños y poetas de todo el mundo.
Podría haber enviado más poemas pero hice una breve selección 
        y le envié a mi amigo Alfred los mejores poemas realizados por 
        diez alumnos más otro que hizo una bonita portada inicial.
 Desde el punto de vista de mis alumnos y el mío propio pienso que 
        la realización de esta enorme antología servirá de 
        reflexión para que las personas piensen en los problemas reales 
        existentes en el mundo para intentar conseguir un mundo más habitable 
        y en paz.
Hoy mismo, en mi clase de Lengua Castellana y Literatura, les hablé 
        a los nuevos alumnos de 1º Curso de la ESO del Colegio Santo Domingo 
        de Oviedo de la existencia de un evento poético que, periódicamente, 
        dirige el poeta Alfred Asís allende el Atlántico, en el 
        país hermano de Chile. Estoy convencido que desde sus tiernos corazones 
        surgirán algunos versos libres y puros que darán nuevas 
        luces a los próximos participantes en futuros eventos poéticos.
 Mientras tanto, recibe un afectuoso saludo de mis alumnos y del mío 
        propio, en espera de que en estas próximas navidades te lleguen 
        algunos poemas desde nuestra Patria chica que es Asturias de España.
Oviedo, 26 de septiembre de 2018.
 
 |  |  | 
   
    |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | 
   
    |  |  | Víctor Hugo Tumba 
        OrtizFundador de la Corporación educativa popular de Trujillo, Perú“Mil poemas por la paz y la felicidad de la humanidad” Alfred Asís, poeta chileno y miembro honorario del Instituto 
        de Estudios Vallejianos de Trujillo, desde el mes de abril, hizo una convocatoria 
        universal para elaborar el libro “Mil poemas por la paz y la felicidad 
        de la humanidad”. La Institución Educativa Solidaria y Gratuita “Corporación 
        de Educación popular” de Trujillo, que fundé y dirijo 
        durante 14 años, se sintió particularmente invitada a participar 
        gracias a la mediación de Luis Sánchez Rivas.
 Y todo se hizo más festivo y noble cuando el mismo Alfred Asís 
        visitó nuestro colegio luego del evento del “XIX Capulí, 
        Vallejo y su tierra” del 26 de mayo. Mis veinte alumnos le entregaron 
        en sus propias manos sus poemas para este maravillo libro que luego publicaría. 
        En esta ocasión el alumno Kenner Manuel Barrionuevo Guzmán, 
        de 10 años y que cursa el 4º grado de primaria, le declamó 
        un poema muy humano de César Vallejo “A mi hermano Miguel”.
Así fue pasando el tiempo y luego de dos meses Alfred Asís 
        me pidió que elija a uno de mis alumnos para representar a todos 
        los poetas en la publicación del libro “Mil poemas por la 
        paz y la felicidad de la humanidad”. No dudé en decirle que 
        sería Kenner Manuel. Alfred tenía una foto a la mano desde 
        su visita al colegio y lo puso por el Facebook diciéndome: “¡Es 
        él!”, le dije que sí. Además Kenner Manuel 
        es poeta desde los 3 años y pertenece al movimiento estudiantil 
        “Los heraldos vallejianos” fundado el 7 de abril de este año.
Así se fue acercando la fecha. Los días programados para 
        la presentación oficial del poemario eran del 5 al 11 de septiembre 
        en la ciudad de Cusco. Y debíamos acompañar a Kenner Manuel. 
        Yo dije que iba con él y consultando a las demás docentes 
        me dijeron que también irían: Rossella Isabel Cabrera Calderón 
        y Mariela Fernández Villalobos.
 Todos íbamos por primera vez a Cusco. Y era la oportunidad para 
        conocerla. Por ello salimos dos días antes y viajamos el 3 de septiembre 
        por la noche. Todo era nuevo. Hasta el viaje en avión. Y por primera 
        vez salíamos de Trujillo como delegación estudiantil.
Llegamos a Cusco. No fue fácil aclimatarse. Pero inmediatamente 
        vimos la forma de ir a Machu Picchu. Todo el miércoles dedicamos 
        para estar en este lugar “Ombligo del Mundo”. Estuvimos allí 
        dos horas recorriendo sus lugares y misterios. Las huellas de los Incas 
        y de los españoles. Era inexplicable e inaudito. Estábamos 
        pisando el mismo lugar de nuestros ancestros de la cultura Inca… 
        Machu Picchu -nos dijo el guía- no era una ciudad sino la universidad 
        del Imperio. Lugar científico de investigación, donde, por 
        ejemplo, las plantas tropicales debían adaptarlas a ese clima semitropical. 
        Una fortaleza en cuyas aulas de piedra se concentraban los mejores talentos 
        del incanato. Por eso estar allí era contemplar lo indescriptible. 
        Era extasiarse en un lugar que tiene tantas interrogantes y hasta ahora 
        todavía mucho por descubrir.
Así volvimos a la ciudad de Cusco. Y nos preparamos para iniciar 
        el jueves 6 de septiembre las actividades para la presentación 
        del poemario. Desde muy temprano nos encontramos con los poetas y escritores 
        en la Iglesia de San Blas, a pocos metros de nuestro hospedaje, con Alfred 
        Asís y otros poetas chilenos y también de Uruguay, Brasil, 
        Colombia y también peruanos: Cecil Scott, Luis y Tania Castro, 
        Mercedes, Miguel, Margarita, Gladys, Antonio, Adriana, Malú, Zunyl, 
        Luis y María Antonieta… Y comenzamos a subir hacia un espacio 
        de aprendizaje llamado “Instituto Superior Pukllasunchis”. 
        Allí se forman jóvenes gracias a ayudas extranjeras en base 
        a la cultura propia y nativa para que luego la difundan y enseñen 
        a las nuevas generaciones. La directora Cecilia y los docentes Tania y 
        Luis Castro nos recibieron. Y en medio de los hermosos discursos y mensajes 
        de los presentes apareció por primera vez nuestro alumno Kenner 
        Manuel Barrionuevo Guzmán. Pensábamos que estarían 
        muchos más niños pero nos dimos cuenta allí que era 
        el único elegido. Fue gratificante y a la vez de mucho compromiso. 
        Pero Kenner Manuel no vaciló y dio su discurso que él mismo 
        había preparado y declamó de forma brillante su poema por 
        la paz que había compuesto aquí en Trujillo y publicado 
        en este poemario que allí se presentaba simbólicamente por 
        primera vez. Fue aplaudido, más aún, aclamado y felicitado. 
        Y eso, a la vez que nos sorprendió, nos dio también mucha 
        satisfacción. Lo mismo sucedió en el colegio Humberto Luna. 
        Y también al día siguiente, viernes, en la Plaza de Armas 
        de Cusco. Y posteriormente por la noche en el templo Coricancha participamos 
        en la oración de todos los primeros viernes de mes: la ofrenda 
        a la Pacha Mama, la ofrenda a la Tierra. Un ceremonial que se continúa 
        como en la época de los Incas.
También fuimos impactados espiritualmente por la majestuosidad 
        de Sacsayhuaman, Quenco, Puca Pucara y el centro histórico con 
        sus Iglesias y museos.
Pero lo más impresionante vendría el sábado por la 
        noche. En la Plaza de Armas de Cusco y frente a la imponente Catedral 
        se ofició una ofrenda a la Tierra y se hizo nuevamente la presentación 
        simbólica del libro “Mil poemas por la paz y la felicidad 
        de la humanidad”. Yo oficié como sacerdote católico 
        junto a sacerdotes budistas, evangélicas y de la religión 
        andina. Algo que yo siempre soñaba con mi proyecto “Corporación 
        de Educación Popular” y pensaba en lo que siempre les decía 
        a mis alumnos desde año 2005: “Somos diferentes pero complementarios; 
        somos de distintas religiones e iglesias cristianas pero no debemos separarnos 
        sino estar unidos y sentir que somos hermanos y que podemos trabajar juntos 
        por un mundo mejor”. Por eso cuando me tocó hablar dije que 
        “Jesús murió hace dos mil años pero no solamente 
        por el pueblo de Israel sino por toda la humanidad. Él mismo lo 
        manifestó así. Y que cuando se encontró con la mujer 
        samaritana y ya se disputaban dónde deberían adorar a Dios: 
        en Judea o en Samaria, Jesucristo le dijo a ella que habrá un día 
        en que no se necesitarán templos sino que se adorará a Dios 
        en espíritu y en verdad. Y desde ese momento Jesucristo se hizo 
        hermano de todas las religiones del mundo”. Y a continuación, 
        cual si fuera una plegaria de amor, nuestro alumno Kenner Manuel recitó 
        su poema por la paz y al final proclamó ante la multitud presente 
        los famosos y centenarios versos de César Vallejo “Los heraldos 
        negros”.
 Y así, con el abrazo entre Alfred Asís y Kenner Manuel, 
        cerramos esta noche de literatura, de ecumenismo, de misticismo, de poesía 
        y de paz…
 
 |  |  | 
   
    |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | 
   
    |  |  | Cecill Scott, ChileExperiencia en la construcción de forjas literarias en el Semillero 
        Vallejiano.-Sin duda, he tenido un año lleno de cambios, de aventuras, de 
        viajes y momentos imborrables, uno de ellos, fue el día en que 
        Alfred Asís se puso en contacto conmigo, luego de terminado el 
        XIX Encuentro Internacional Itinerante Capulí, Vallejo y su Tierra, 
        2018, para ver la posibilidad de visitar un colegio en Lima y trabajar 
        con los niños para el proyecto literario Semillero Vallejiano y 
        así sus trabajos fueran incluidos en la Antología “Mil 
        Poemas a La Paz y la Felicidad de la Humanidad”.
 Inmediatamente, me puse en contacto con mi amiga la Profesora Cecily Reyes 
        Velasco y con la Promotora del colegio IEP Matemático Católico 
        San Juan, ubicado en Distrito de San Juan de Lurigancho (Lima-Perú), 
        Sra. Isabel Gladis Gutiérrez Silva, les expliqué el proyecto 
        y acordamos la visita para el día miércoles 13 de junio, 
        2018, para trabajar con el 5° y 6° grado. Los niños me 
        esperaban ansiosos y quedé, gratamente sorprendida por el cariño, 
        respeto, educación y el calor humano reinante entre ellos, estaban 
        realmente felices con la visita.
 Hay que reconocer el esfuerzo que realizan innumerables Centros Educativos 
        que, ante la supervisión y guía de sus profesores y profesoras, 
        entregan a sus alumnos los espacios adecuados para trabajar sin perjudicar 
        sus horas de descanso, en verdad, es necesario reconocer y destacar su 
        gran labor.
 El tema de trasfondo es mejorar para poder seguir creciendo, ser ordenados, 
        disciplinados y canalizar los esfuerzos de los maestros, guías 
        o tutores para alcanzar los objetivos trazados. Está demostrado 
        que los niños tienen ansias de aprender, ellos habitan en un mundo 
        que constantemente se está renovando, partiendo de la base que 
        ellos son los principales protagonistas de estos cambios y renovaciones, 
        por eso los profesores y profesoras deben sembrar en sus alumnos ideas 
        creativas que los ayuden a desenvolverse mejor en cualquier ámbito 
        de sus vidas; colegio, hogar, trabajo, universidades, etc.
 Un gran compromiso es trabajar con niños, mucho más, cuando 
        es para el “Semillero Vallejiano” que dirige el Sr. Alfred 
        Asís (Isla Negra-Chile). La motivación es parte fundamental 
        para el desarrollo integral de los niños, ellos son la semilla 
        que dará buenos frutos en un futuro cercano.
 Como un gran sueño realizado, fue ver que la Antología “Mil 
        Poemas a La Paz y la Felicidad de la Humanidad” estaba terminada, 
        pude constatar que los trabajos de los niños del colegio IEP Matemático 
        Católico San Juan, formaban parte de ella.
 El sábado 08 de septiembre, 2018, se realizó la Oración 
        por la Paz Mundial y la Felicidad de la Humanidad en la Plaza de Armas 
        del Cuzco (frente a la Catedral).
 Un gran sentimiento de amor y paz envolvió a los participantes 
        y espectadores, venidos de todas partes del mundo (cusqueños y 
        extranjeros), en el desarrollo de la ceremonia realizada por diversas 
        entidades religiosas; Sacerdotes Andinos, Sacerdotes budistas Shinnyo-en 
        de Japón, Sacerdotes Católicos, representantes de Colegio 
        de Ciencias y otras entidades de la región.
 Uno a uno los sacerdotes fueron pasando para dejar en el fuego sagrado 
        sus deseos y rogativas de amor y paz, mensajes cargados de positivismo, 
        de energía y de magia. Así mismo, Alfred Asís presentó, 
        como ofrenda, la Antología de los mil poemas escrito por poetas 
        consagrados, emergentes y niños del mundo. En representación 
        de los niños del mundo fue elegido el alumno Kenner Manuel Barrionuevo 
        Guzmán (10 años de edad) de la I.E. solidaria "Corporación 
        de Educación Popular" y miembro del movimiento estudiantil 
        vallejiano "Los heraldos vallejianos".
 La oración concluyó con un gran abrazo de hermandad y de 
        júbilo entre las almas del mundo que se dieron cita en la Plaza 
        histórica del Cuzco, pasando a formar un solo ser, con un solo 
        pensamiento y un solo sentir; amor.
 En segundos la energía fluyó y, a pesar del frío 
        reinante (característico de la sierra), se transformó en 
        calor humano, en vibraciones positivas que manaban incansablemente, en 
        cálidas ondas que emergían de las almas que se encontraban 
        en la Plaza de Armas, energía que nos entregó fuerza y valor 
        para seguir luchando por la paz del mundo, no es tarea fácil, pero 
        es un compromiso moral que todos los habitantes del planeta deben tomar 
        como propio.
 Cecill Scott.
 (Lima, 28 de octubre, 2018)
 
 |  |  | 
   
    |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | 
   
    |  |  | Hanna Barco, Colombia.Psicóloga, docente y escritora.
 Semillero de poetas.
 Institución Educativa Ciudad de Ipiales.
Es muy satisfactorio haber conocido al poeta Alfred Asís de Isla 
        Negra, Chile.A través de él se ha logrado realizar un relevante proyecto 
        individual y colectivo con los poetas,
 escritores y niños del mundo.
Con la influencia de Alfred Asís y demás poetas del mundo, 
        se adquirió mayor experiencia para leer, escribir, mejorar cada 
        vez más el estilo, la temática, la producción y proyección 
        literaria y cultural.Personalmente, con cada obra escrita y enviada, se ha logrado compilar una colección poética que será 
        publicada en mi próximo libro.
Colectiva y colaborativamente, se dio origen al semillero poético 
        Inedci, el cual ha sido realizable, ha tenido sostenibilidad y un gran impacto en la Institución Educativa 
        Ciudad de Ipiales.
 Donde se efectuaron exposiciones de docentes, denominadas “Experiencias 
        significativas”.
 Representando al área de castellano y Literatura,
 se socializó el proceso de creatividad literaria con los niños 
        de sexto grado (11 años):
 Semillero de Poetas, talleres de lectura, escritura, dibujos mentales, 
        producción,
 publicaciones, diplomas y la pasión para continuar por este fascinante 
        viaje.
Se espera seguir disfrutando la literatura con Alfred Asís, los poetas y niños, para que cada día el mundo sea un lugar 
        mejor para vivir y soñar,
 con amor y felicidad, sensibilidad y ternura.

 |  |  | 
   
    |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | 
   
    |  |  | Mara L. García Brigham Young University
El amor a las letras de Alfred Asís y su interés en esparcirlas 
        por todo el mundo "Solamente, los grandes de espíritu, sienten, ven y hacen las cosas desde el corazón...?y no, por obligación" (Alfred Asís)Alfred Asís es un escritor y promotor cultural que trabaja como 
        una abejita,
 para que el género humano se nutra de las letras hispánicas.
Este valioso poeta en varias ocasiones me ha invitado para difundir 
        la literatura con niños, jóvenes y adultos a través 
        del Instituto de Estudios Vallejianos en Brigham Young University (Utah-USA)En tres oportunidades, hemos tenido exposiciones sobre: “Mil poemas 
        a Vallejo”, “Mil poemas a Pablo Neruda”
 y “Mil poemas a Miguel Hernández,” donde nuestro centro 
        del saber ha abierto sus puertas a niños y jóvenes hispanos 
        y angloparlantes para poder disfrutar de la poesía de estos poetas.
Fue emocionante ver como algunos padres trajeron a sus niños para 
        visitar nuestras exposiciones sobre Vallejo, Neruda y Hernández 
        y les leían los poemas escritos en homenaje a estos autores.
Cada exposición se realizó en diferentes fechas y el ingreso 
        fue libre. Al final se les entregaba un tríptico con algunos poemas 
        representativos de dichos autores. Todas las exposiciones fueron visitadas 
        por muchas personas, lográndose la meta esperada.Una siguiente invitación que mi hizo Alfred Asís,
 fue dirigida a mis alumnos universitarios en Brigham Young University.
El poeta de Isla Negra, me invitó para que mis estudiantes participaran 
        en el libro Identidad de los pueblos. Un promedio de 45 estudiantes escribieron poemas y pensamientos sobre 
        su tierra y temas conectados con la identidad de los pueblos.
Luego un día se dedicó para compartir sus escritos en 
        un “Recital de poesía”, en donde cada joven leía o lo decía de memoria, lo que había 
        escrito.
El siguiente paso fue enviar unos poemas representativos de estos jóvenes 
        al poeta Alfred Asís y ahora forman parte del valioso libro Identidad de los pueblos.
 Gracias Alfred por tu compromiso con las Letras hispanas en favor de la 
        niñez,
 los jóvenes y el mundo entero.
Mara L. García
 Brigham Young University
 
 |  |  | 
   
    |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | 
   
    |  |  | Raquel 
        Patricia Correa, ArgentinaProfesora de estadoEducando por la PazUnos de los mejores momentos que viví, allá por al año 
        2008, fue conocer en una Ning a un escritor chileno
 que se hacía llamar Alfred Asís.
 Me llamaba mucho la atención la paz que trasmitían sus escritos 
        de un profundo contenido social.
 Los temas recurrentes hacían referencia a valores como la Igualdad, 
        la Verdad, el Bien, la Belleza,
 el Cuidado del Medio Ambiente y otros tantos olvidados por las sociedades 
        modernas de estos tiempos.
Con el paso de los años fui conociendo 
        su obra altruista y desinteresada, hecho que me unió más a indagar sobre su labor literaria.
Paralelamente a esa época conocí 
        a un joven señor minusválido de nacimiento. Se había dedicado a escribir desde casi niño poesías 
        en prosas con gran valor literario;
 con el auge de internet comienza a regalar sus obras a sus numerosos amigos 
        de una red social.
Cuando recibí el obsequio de unos de sus 
        poemas me surge un sueño: publicarle sus poemas, ya que él no podía hacerlo.
Y el viento sopló, desaparece la Ning, 
        desaparece la red social y con ellas los sueños. Pero el viento vuelve a soplar y se hace temporal y otra vez el destino 
        nos une.
 Otra vez estábamos juntos, esta vez los tres, en la misma red social.
 El sueño de publicarle los escritos a mi amigo Marcelo era cada 
        vez más intenso;
 un día me atrevo a preguntarle a Alfred si me podía recomendar 
        una editorial
 y cómo hacer para proteger los derechos de autor.
 Me pidió que le envíe los poemas, una vez que los tuve a 
        todos en mi poder se los hago llegar,
 días antes de Navidad sale a luz en Isla Negra la edición 
        del libro de Marcelo Mingot
 “Desde mi ventana” que recibe de regalo.
Me conmovió este hecho y comencé a interesarme un poco más 
        en su obra,
 es en ese momento que descubro que mis alumnos podían ser parte 
        de sus proyectos.
Es entonces cuando comienzan a participar con 
        algunos escritos donde los temas cómo la Paz y el Amor ganan su protagonismo, en su deseo de alcanzarlos, como un puente de unión 
        entre los pueblos de diferentes razas.
Nuevamente soy testigo de un proyecto “Los mil poemas por la Paz 
        y la Felicidad de los niños”,
 le comunico a mi compañera de tarea; la profesora de Lengua y Literatura 
        Stella Valdez; sobre el mismo
 y acepta con gran entusiasmo participar con algunos de sus alumnos.
Esperamos con ansias la finalización y 
        presentación del libro; los miles de poemas escritos por poetas 
        y niños de todo el mundo inundan la plaza de Cuzco Perú, lugar donde fue 
        ofrecida la obra
 y que pudimos apreciar gracias a los videos e imágenes que fueron 
        compartidas en la red.
Mis propias experiencias personales me han confirmado que esta labor desarrollada
 por el poeta chileno Alfred Asís es más que necesaria.
Incluir a los niños es estos proyectos 
        es tarea de poetas, ya que ellos representan nuestra última esperanza para formar una 
        sociedad saneada donde reine el amor
 y la fraternidad entre los pueblos.
Y es a través de la palabra que podemos 
        crear conciencias de los valores indispensables para evitar las guerras 
        y no sólo sobre conflictos bélicos sino también sobre 
        las discrepancias de intereses entre personas o grupos
 o las diferentes formas de entender el mundo.
Educar para lograr la paz es esencial y supone 
        construir valores y actitudes tales como el respeto, la solidaridad, la actitud crítica, el compromiso, la justicia, 
        la libertad, la cooperación, el dialogo, la participación, 
        como así también concientizar cuales son los valores contrarios 
        a la paz como la discriminación,
 la intolerancia, la violencia, el etnocentrismo, la indiferencia,
 el conformismo que solo atenta contra la unión de los pueblos.
Haber sido parte de éstas experiencias 
        me motiva a seguir adelante y querer aportar un granito de arena a ésta obra tan desinteresada, donde “los niños” 
        son los protagonista,
 iniciada por el poeta Alfred Asís que con su sabiduría nos 
        ha sabido orientar en éste proceso de
 “Educar para la Paz” .
 
 |  |  | 
   
    |  |  |  Por Clara Bella VenturaAlfred Asísde Neruda a Asís
Flautista de Isla Negra te nombro.Labor que no cesa de sorprender.
 En esplendor deja a los niños.
 Siguen tu sonido encantado.
 Instrumento de bondad les ofreces.
 Sabe sacarle al corazón niño
 su canto, en poesía transformado.
 Cuánta dedicación se filtra en tus notas.
 Agudas o suaves conducen al lector
 a claves más elevadas,
 donde cada autor le imprime su huella.
 Y tu andar por los diversos caminos
 las lleva sin mezquindad alguna
 a ojos de entrega.
 Aplauden tus noches en vela.
 Traducen alegría al leer los libros
 que hacen de tu colección
 una de las más extensas
 en el recorrer del planeta.
 Le devuelves el talento
 en murmullos del universo.
 En eco nos transformas al darle
 sonido a nuestras voces.
 Se escuchan entrelazadas
 en tu flauta mágica que de almas
 toca sus fibras más íntimas.
 Jardines interiores de chicos o grandes
 por ti se hacen huertas de palabras
 donde sólo cabe el amor por el verso.
 Sembrado de gratitud se expande.
 Permite reconocer tu nombre
 como un nuevo ilustre, Quijote de las letras.
 O como te llamo desde mi orilla
 Flautista de Isla Negra.
 |  |  | 
   
    |  |  | Alfred Asís, y su 
        llamado de luzpara celebrar la Hermandad con La Palabra.
Por Norma Beatriz DemaríaEn Isla Negra, Chile, Alfred Asís creó un portal dimensional 
        de luz con todos los tiempos y matices de La Palabra. Con esta herramienta -don que por excelencia nos humaniza- así, 
        de éste modo:
 “…arriba como ramas que un mismo viento mueve,
 abajo como rojas raíces que se tocan”… (Pablo Neruda)
 a su llamado de luz, hemos acudido a través de los años, 
        miles de poetas –en cifra real, no simbólica -consagrados, 
        noveles y niños, de los cinco continentes y en diversas lenguas, 
        aportando nuestra Poesía a fin de colaborar con el único 
        objetivo por Asís trazado: irrigar, para que florezca en sucesión 
        continua, este camino por la Paz y el Amor entre hermanos, honrando a 
        los célebres escritores de la literatura mundial que nos precedieron.
Alfred Asís, el gran hacedor de la magia, generoso astrolabio 
        inquebrantable, cuenta, para estas obras colectivas, con una heredad propicia 
        para convocar voces y edificar caminos. Más aún: una huella 
        de profundidad indeleble que, por sus características y alcance, 
        marca un hito mundial en la poesía. De padre músico integrante por muchos años de la Orquesta 
        sinfónica de la Universidad de Concepción de Chile, y de 
        una madre con gran vocación y formación religiosa, siempre 
        atenta y dedicada a asistir a los más pobres, Alfred Asís 
        logra, con esta herencia recibida, una rica mixtura armonizada en la belleza 
        del arte y el altruismo, para el destino que ha elegido de brindarlo todo 
        sin esperar a cambio. Cualidades personales que le permitieron ver y oír 
        el verdadero self de las grandes y pequeñas cosas de la vida. Incansable 
        viajero, fotógrafo, poeta e investigador en varias disciplinas 
        como Arqueología, Geografía, Ecología, Historia, 
        Turismo y Cultura, supo escuchar el lenguaje de la pequeña piedrecilla 
        perdida en el desierto, la semilla dormitando en Atacama mientras soñaba 
        con su futura corola de tonos irisados, el secreto rumor de las raíces 
        del ciprés en la tormenta, el clamor del pájaro mojado, 
        la trama singular de cada nido… Y tocar con sus ojos de Poeta todos 
        los matices del devenir: memorables ocasos sobre el mar tranquilo, la 
        loca carrera del viento en la isla agitando almas y candelas, y la inexorable 
        pulcritud de la lluvia sobre la hoja vestida de agua celebrando el término 
        de su sed, para plasmar luego, en imagen y palabra, todo lo que su alma 
        había aprehendido. Es este admirable bagaje, unido a su nobleza 
        y humildad, lo que confiere sobrada entidad a su gran aptitud de convocatoria 
        para generar espacios de hermandad, colmando salas, colegios, universidades, 
        estadios, instituciones, y todo lugar donde acuden niños, jóvenes 
        estudiantes, público y profesores anhelosos de recibir su enseñanza.
 Y es este admirable bagaje también, lo que le adjudica, sin dudas, 
        el éxito de edición de sus 183 Obras mundiales: “Alfred 
        Asís y los grandes del mundo”, en Homenaje a nuestros grandes 
        antecesores de la literatura universal.
Con el patrocinio de reconocidos organismos culturales, pero sin subvenciones 
        económicas de ninguna clase y sin fines de lucro, sólo a 
        puro esfuerzo propio de su editor, estas obras, configuradas en Antologías 
        Internacionales, recorren los cinco continentes y llegan, en condición 
        de donación, a establecimientos educativos y culturales acompañadas 
        por numerosas presentaciones y conferencias para los alumnos y para todo 
        aquél que quiera conmoverse en el mismo pentagrama fraternal. Estas 
        publicaciones, en todo su conjunto, componen una peculiar sinfonía 
        de amor, donde cada escritor con su par de alas en temblor continuo, y 
        para lograr la escala anhelada, han ofrecido su palabra con sentimiento 
        y belleza en el tono preciso del trino que engendró, unidos unos 
        a otros, un gorjeo cósmico y sublime. O acaso, el rumor vegetal 
        inconfundible, que en el instante inmediato al vendaval, presagia la magnitud 
        del canto de los altos árboles, como un “Canto general” 
        que brota de la tierra del amado Pablo para el mundo, en un pacto inalterable 
        y vital en la creación colectiva, con el único destino de 
        construir el Universo de Hermandad soñado.Y he aquí donde anida la magia de la que hablo y la jerarquía 
        de su llamado: no es nada fácil reunir semejante cantidad de poetas 
        de todos los continentes, como lo hace Alfred Asís, para que concurran 
        a su convocatoria sin otra finalidad que regalar y regalarnos nuestros 
        versos, elevando el canto a la altura esencial para seguir su huella: 
        esta asistencia multitudinaria-multicultural, es el cabal testimonio del 
        respeto y el aprecio de sus pares; condición que sólo se 
        alcanza con la grandeza de espíritu que distingue a este chileno 
        de vocación literaria inquebrantable.Este espacio no fue concebido para lauros ni glorias singulares; somos 
        un equipo fraternal, bien concientizado en el trabajo colectivo que realizamos, 
        donando nuestra Poesía en contribución a la Paz para todos 
        los pueblos del mundo, y en particular, para los niños, porque 
        ansiamos verlos crecer transitando este sendero ideal con el aporte de 
        una dialéctica que marca almas en construcción constante, 
        para que mañana logren ser adultos de bien, y hermanos entrañables.
 Y no puede ser de otra manera –ésta es la única- porque 
        él mismo, Alfred Asís, aún contando con valiosos 
        premios y distinciones de notables instituciones internacionales por su 
        labor cultural, declara permanentemente que sus más preciados premios 
        son:
“Mis grandes salones: las aulas de los niños.Mis grandes premios: sus sonrisas.
 Mis grandes conquistas: haber llegado al alma de ellos…
 Todo ello genera mi alegría de vivir… (Alfred Asís)
Así es, hermano Alfred, todos compartimos tu mensaje en la misma 
        huella poética.«El verdadero objeto de la poesía no es el sol, las montañas, 
        los bosques, el paisaje o la forma humana en su aspecto material, la sangre, 
        nervios, músculos, etc., sino los intereses del espíritu. 
        [...] La esfera de la naturaleza sólo entra en el dominio de la 
        poesía cuando el espíritu halla en ella una excitación 
        o los materiales de su actividad; cuando considera el mundo como teatro 
        de la humana actividad, como su mundo exterior, que únicamente 
        tiene valor esencial mediante su relación con el mundo interior 
        de la conciencia. El objeto verdadero de la poesía es el imperio 
        infinito del espíritu. Y de todos los materiales del arte, el que 
        más conviene al espíritu, el más capaz de expresar 
        sus intereses y todos los movimientos de su vida íntima, es la 
        palabra, la cual debe ser empleado como el modo de expresión más 
        idóneo a este fin. Bajo este aspecto, es la poesía principalmente 
        la encargada de revelar a la conciencia la potencia de la vida espiritual, 
        las pasiones que agitan al alma, los afectos del corazón humano, 
        los pensamientos que se suceden calmosamente en la inteligencia del hombre; 
        en una palabra, el dominio entero de las ideas, de los actos, de los destinos 
        humanos, todo el acontecer de este mundo y el gobierno divino del universo. 
        En este sentido, ha sido y es maestra de la humanidad, y su influencia 
        es la más general y extendida. En efecto, enseñar y aprender 
        es saber, tener la experiencia de lo existente. Las estrellas, los animales, 
        las plantas, no saben o no tienen conciencia de su ley. En cambio, el 
        hombre sólo existe en conformidad a la ley de su ser, cuando sabe 
        de sí y de cuanto le rodea. Debe conocer las potencias que le hacen 
        obrar y le dirigen. Ahora bien: tal saber es el que da la poesía 
        en su forma original y viva».
 [Del pensamiento poético y del pensamiento prosaico, de G.W.F. 
        Hegel - Fragmento de Poética -Sección I]
257 son las Obras-Homenajes “Alfred Asís y los grandes del 
        mundo”, hasta ahora publicadas.Gracias, hermano-Poeta chileno, por todo lo brindado.
 Nada es pequeño en tu mundo. Nada carece de esplendor.
 Todo se puebla de vida. Todo florece en torno a ti.
Norma Beatríz Demaría.Presidente de SADE- Sociedad Argentina de Escritores- Seccional Eduardo 
        Castex.
 Integrante del Taller de Escritura de la Escuela internacional de Poesía 
        y Psicoanálisis GRUPO CERO (Madrid)
 Colaboradora literaria de LoSpazio International Art &Literature Magazine. 
        Luigi Muccitelli Ediction. (Italia).
 Colaboradora literaria de "L'autre scène." Journal of 
        Psychoanalysis, Art et Littérature. (Paris. France).
 “Alfred Asís y los grandes del mundo”.
 Una colección de Obras-Homenajes mundiales, con 183 libros publicados.
*Es miembro de REMES: http://www.redescritoresespa.com/D/demariaNB.htm |  |  | 
   
    |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | 
   
    |  |  | José Hilton Rosa, BrasilSoneto ao poeta AlfredCom brilhantismo e dedicaçãoDom maior de poeta
 Honrado, aprecio com fascinação
 Fazer arte é sua faceta.
Fazendo e apresentando versosLembranças para recordar
 Falando de todo universo
 Faz a gente viajar.
Sábias conversas sentimentaisPercorrendo o terreno da escrita
 Ainda não escreveu para Evita.
Conheço Alfred desde outros carnavaisConheci também em outros portais
 Nas noites frias apresenta com outros visuais.
  |  |  |  |  |  | 
   
    |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | 
   
    |  |  | La 
        voz del niño cuentaTal como fuera acordado en 1989, por todos los países del mundo 
        con la firma de la Convención sobre los “Derechos del Niño”. 
        Muchas personas abogamos para que las voces de niños sean escuchadas 
        y se tomen en cuenta sus opiniones frente a situaciones y decisiones que 
        afectan su bienestar.
 Desde el Consulado de Isla Negra en Chile, se hizo una convocatoria para 
        que los niños del mundo expresen sus pensamientos respecto a sus 
        “Vivencias en Pandemia” a través de una redacción 
        o un dibujo.
 En Panamá, el resultado fue realmente sorprendente. Conversamos 
        con algunos docentes de diferentes escuelas dentro del contexto de nuestro 
        país, para conocer las experiencias de los niños durante 
        la pandemia. Y la opinión de los mismos, ha sido tan válida 
        como la de los adultos. Tal como se puede constatar en sus escritos y 
        dibujos.
 En ellos expresan todas las experiencias que han vivido por más 
        de un año, desde que fuera la última vez que las aulas recibieron 
        su presencia y sus alegrías.
 Desde entonces, la mayoría de escuelas del país permanecen 
        cerradas. Por lo que los mismos, han sufrido las principales consecuencias 
        del cierre. En especial quienes viven en condiciones de pobreza, y no 
        cuentan con internet o con un dispositivo para afrontar el desafío.
 El confinamiento significó para ellos un gran reto, ya que han 
        tenido que reaprender sobre la marcha y valerse de algún tipo de 
        tecnología para darle continuidad a sus procesos de aprendizajes.
 Sabemos que la tecnología ayuda a fortalecer el aprendizaje de 
        los niños. Pero, el uso de la misma sin previas orientaciones, 
        puede causar vulnerabilidad al acoso cibernético. Por lo que puede 
        convertirse también en una amenaza si no es bien orientada.
 Esto significa que el confinamiento se ha convertido en un factor de riesgo, 
        que puede atentar contra el derecho fundamental de los niños. Aunado 
        a ello, el miedo, la inseguridad, el estrés, o la presión, 
        pueden aumentar las probabilidades de que afloren otros casos como depresión, 
        ansiedad, trastornos afectivos, que pueden afectar su salud.
 En consecuencia, considero que la socialización en los niños 
        con sus compañeros es de suma importancia, no solo por el juego 
        y la convivencia sino también por su salud emocional, tal como 
        lo describen Piaget, Vigostky, Freud y otros, respecto a este tema.
 Coincido con la opinión de los niños que concluyen en su 
        mayoría en este proyecto. “Queremos regresar a la escuela 
        a jugar con nuestros amiguitos”
 Profesora Vielka Argelis Gutiérrez D.
 
 |  |  |  |  | 
   
    |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | 
  
    |  |  | Acepta mi sencillo homenaje con todo mi cariño, por esa labor que no tiene precio y en gratitud a nombre de todos los poetas que estábamos anònimos y que gracias a ti, tuvimos un espacio en tus libros. Una feliz navidad para ti y tu familia. Un abrazo. ESCRIBIRÁN MIS HUESOS/Alfred Asís “Seguirán mis huesos escribiendo”: lo ha dicho Y su voz transcribo en letras de quien invita a la poesía Palabras unidas a donde el amor es una oración Copas de vino sobre labios que recitan versos
 Donde la esperanza es su guía y su frontera el sol.
 
 De Alfred tal vez una cometa al viento…
 Mirada donde la candidez del hombre sabe a madrigal
Manos tejedoras en frondas casi muertas Lirios blancos que conservan el color, Para abrigar esperanzas en los callados Y hacer musitar al viento una canción. Claro que te reconocerán bajo la sombra del ciprés Hablarán de días donde tus huellas imborrables quedarán Paso a paso… caminos tortuosos o livianos Piedra a piedra levantando cercas Donde florecerán orquídeas que tendrán tu voz. Allí en ese libro andante de todos los poetas de la tierra Donde el cobijo hizo anidar una ilusión… Viajan por el mundo tus palabras Sin la mezquindad habitual que tuerce los senderos Buscando un alivio al menos un frescor En esa muralla donde habita el desamor. Raquel Rueda Bohórquez Barranquilla, diciembre 8/12/2022  Mary Guzmán, México Una de las razones por las cuales admiro tu quehacer, tu legado, es por la forma en la que te has entregado todos estos años a difundir una poesía con sentido social, humanitario, creando hermandad entre los poetas del mundo, al visibilizar los problemas que como humanidad enfrentamos. Cuando en 2015 editaste ¿ Por qué México? la antología con poesías dedicadas a los 43 estudiante de Ayotzinapa Gro; yo te pedí me permitieras pagar el envío de los libros que con mucho entusiasmo me dijiste enviarías. Es una antología a la que tú convocaste a los ´poetas del mundo a escribir, editaste y compartiste para ser presentados en México de manera altruista y generosa, tu no aceptaste. No es fácil la edición de un libro en las condiciones en las que tú lo haces, de forma totalmente gratuita, alimentado creo, en el noble deseo de hacer algo ante el dolor humano, convirtiéndote en agente de cambio social a través de la palabra. Tu preocupación por incluir a los niños y jóvenes en cada una de las antologías contribuye a hacerlos conscientes de los problemas sociales, eso me parece por demás valioso y esperanzador, en un mundo que parece insensible al sufrimiento. Gracias, muchas gracias Alfred. Necesitamos más Alferds. Mas seres comprometidos consigo mismos y con el otro, sin deseos de separar ni dividir, que entreguen su leal saber y entender, sin poses, sin ánimos de lucro al servicio de la humanidad.    Mavi Marquez Alcalde DIOS tenía este propósito y esta misión como objetivo realizable, pero esperó por tí, nadie, solo EL, sabe cuánto tiempo. Tú eres el Adalid y tuya indesmayable es la misión. Lo más sublime,amado Alfred, es que eres el mismo que conocí en los caminos del norte. Tienes la humilde generosidad del GRANDE.  Nelson Urra Silva, SueciaMil poemas a César Vallejo  Querido Hermano Urra Cuando la buena intención de un hombre de bien, como lo es nuestro hermano en las letras Alfred Asís Ferrando, logra esta cruzada, no podemos sino, corroborar que otro mundo más justo, más noble y más humano es posible, pues llevando el mensaje de buena voluntad, se suman adeptos, sin más intención que compartir y conjugar el verbo divino en las mas genuinas expresiones de la solidaridad, donde no existen fronteras, pero esta vez, desde la tierra del imperio Inca se alzan las voces... Un triple abrazo a todos quienes hicieron posible esta cruzada, los poetas que acudieron con sus obras, las autoridades que llevaron a cabo esta peregrinación literaria, a la ciudadanía que no estuvo ausente, dando muestras de aprecio. A la diversa naturaleza que reina en Perú, que se hizo presente con muchos grados, y tambien con bajo cero... A todos, Salud, Fuerza y Unión.   Rafael Mérida Cruz-Lascano, Guatemala  Rafael Mérida Cruz-Lascano Solidarios con la titànica emprese de un GRANDE POETA, de un hombre grande en ilusiones, gracias a que miles de poetas aderredor del mundo en Castellano... 45 paises se le unen para realizar la obra MIL POEMAS A CÉSAR VALLEJO.- El tìtulo es corto pero la tarea fue inmensamente grande ¡Y SE LOGR0! con el motor del sueño de Alfred Asís Ferrando. Congratulaciones ... y sigamos adelante.-   Ana Cuadra Siempre que los seres sueñan navegando en la creación, surgen las ideas, los proyectos que de seguir navegando aunque los mares se vuelvan tormentosos llega la calma y por fin se puede anclar en puerto seguro. Esto es lo que a mi juicio ha sucediso con este gran hermano de las letras como lo es Alfred Asis.Me sumo a tus proyectos modestamente mientras mi dedos tomen el timón. Un abrazo a la distancia.             |  |  |  |  |  |  | 
  
    |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | 
  
    |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | 
  
    |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | 
  
    |  |  |  |  Preciso de você Que descobre  Nas nuances  Este poema Em dom maior
 Entre  as entrelinhas
 As cores e dores
 De cada pessoa
 Que deixou rastros
 De uma luzeiro
 Ou mesmo  uma  Pequena  chama
 Onde mora o grito  Ou o amor
        Obrigada  Asís  Por  nos fazer  Crescer neste  fervilhar De criatividade
 Dedilhado  nas cordas da vida
 Como é  bom caminhar
 Com poemas Del Mundo .
 Um abraço carinhoso
Edinar corradini  Brasil- RIO DE JANEIRO  TERESÓPOLIS..
 |  |  |  |  |  |  |  |  | 
  
    |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  |  | 
  
    |  |  |  | ALFRED ASÍS !INMORTAL! Isla negra nos ha dado, la existencia de un Señor. Gran poeta, escritor De Chile un gran legado. Quien no se haya emocionado, al ver sus publicaciones Desconoce sus creaciones, que dan posibilidad. De conocer de verdad Escritores con valores. Alfred Asís ¡Inmortal! En el mundo de las letras. Eres luz y te proyectas ¡Tu brillo no tiene igual! Tu camino sin final. Lleva poesía latente toca el alma de la gente. Tu divina trayectoria Tu nombre ya es historia. Emocionas dulcemente. Cual ondea una bandera Que alto en el cielo flamea. La de Chile y Uruguay. Graciela Langorte República Oriental del Uruguay Derechos Reservados de Autor. AGADU.8288  |  |  |  |  |  |  |  |  |