"Hay que destacar a tantos colaboradores, coordinadores que han realizado un trabajo fenomenal en sus países." - Alfred Asís
Un trabajo destacable fue el realizado por René Aguilera Fierro, presidente de la Asociación de Escritores y Artistas de Tarija, Bolivia. Su tarea tuvo frutos inalcanzables para muchos. Fue el tercer personaje que tuvo la oportunidad de ser impreso en una cantidad bastante importante para distribuirlo por el mundo, con el libro “Mil poemas a Óscar Alfaro”, el poeta de los niños de San Lorenzo, Tarija-Bolivia.
Esta importante obra siguió a otras dos de gran envergadura en la serie de homenajes impresos:
Fue con la obra en homenaje a César Vallejo que se realizó el mayor recorrido, por miles de kilómetros en tierras peruanas. Desde la frontera norte, Tumbes con Ecuador, hasta la frontera sur, Tacna con Chile, el libro se fue quedando en universidades, centros culturales y colegios, presentándolo junto a poetas, escritores y niños estudiantes. Esta travesía llegó incluso hasta las alturas de Machupicchu y a colegios de El Cusco.
Aquí hay que destacar el trabajo de coordinación de José Luis Castro y su hija Tania Castro, quienes sin pedir nada a cambio hicieron las gestiones para llegar hasta Machupicchu y para ingresar a lugares sagrados, realizando rogativas que hicieron llorar a los poetas.
Luego tenemos el trabajo de Nelson Urra Silva, quien en Suecia imprimió resúmenes de las principales obras y además generó un recurso que le fue entregado a la fundación “Víctor Jara” en Santiago de Chile.
Nelson presentó en Suecia algunas de las obras en programas de televisión y radio. Además, tuvo el honor de entregarle la obra de dos tomos de los “Mil poemas a Pablo Neruda” al nobel de Suecia Tomas Tranströmer, psicólogo y escritor sueco, con el cual compartió en su casa esta obra y algunas personales.